sábado, 23 de mayo de 2015

Tartaleta rústica de tomates cherry y ricotta (Horno)

Buenas noches a tod@s!!!

Hoy os traigo una tartaleta que os va resultar de lo más fácil, resultado espectacular empleando el mínimo esfuerzo, en lugar de tartaleta rústica se tendría que bautizar como "tartaleta rústica no me puedo creer que la hayas hecho tú"... como llama Lorraine Pascale a una de sus tartas de chocolate y frambuesas... ^_^, primero por el espectáculo visual que representa y segundo por su textura y sabor en el paladar :-)

Los tres ingredientes principales que lleva son tán fáciles de conseguir que sólo puedo decir que si os gustan los tomates y el queso se va a convertir en uno de vuestros imprescindibles para cenas entre amigos o para servirlo acompañado junto a una buena ensalada, no necesitas ser un/a expert@ cociner@, con sólo dedicarle unos minutos previos a la preparación y relleno, del resto... se encarga el horno :-), una tartaleta sencilla que conseguirá atrapar por su sabor y por su textura a varios paladares.... tiempo al tiempo... y estoy segura que más de un@ acabará dándome la razón... aunque no me lo haga saber.... xd!!!

Uno de los ingredientes principales que lleva es el queso ricotta, es un tipo de queso fresco italiano, "ricotta" significa que se ha cocinado dos veces, está elaborado a partir de suero de leche escurrido durante la producción de mozzarella y queso provolone, tiene un sabor muy suave y la textura es similar al del queso philadelfia pero a mi resulta más fácil de manejar que éste último cuando necesitas extenderlo sobre una tartaleta, la ventaja que tiene es que aporta muchas menos calorías que el típico queso de untar, por cada 100 gramos aporta aproximádamente 133 calorías, al menos son las que indica el envase de la marca que yo suelo comprar que es Ballarini, por lo tanto hace que sea ideal para ser utilizado en éste tipo de elaboraciones.

Éste tipo de queso se utiliza bastante en distintas elaboraciones, algunas dulces, como el cannolo siciliano, si está hecho por un buen pastelero... sólo os puedo decir que os conquistará el corazón de por vida :-), tengo pendiente dedicarle una entrada a éste dulce, de momento.... tengo los moldes y la manga pastelera, para el resto... tendreis que esperar, paciencia, como dice un viejo refrán... lo bueno... se hace esperar... ^_^.



lunes, 18 de mayo de 2015

Churros (Tradicional)


Buenos días a tod@s!!!
Si hay algo en ésta vida por lo que siento debilidad son los churros, desde bien pequeña ha sido uno de mis desayunos preferidos, mojarlos en ese chocolate caliente a la taza y darle pequeños mordicos era uno de los pequeños placeres del día, sobre todo las mañanas de  los domingos de invierno de Madrid, si... Madrid fué mi lugar de residencia de mi infancia y el culpable de mi adicción a los churros con chocolate ^_^.

Durante muchos años los comía sólo en las cafeterías especializadas que se dedicaban a ello, hasta que me adentré en el mundo culinario y decidí probar a hacer mis propios churos caseros, encontrareis cientos de recetas en la que varian los ingredientes, yo los solía hacer de una forma habitualmente hasta que un día decidí probar la receta de Delia y el resultado me sorprendió gratamente, sólo os diré que desde entonces sigo la misma fórmula con un pequeño cambio en el tipo de harina y le añado un ingrediente adicional, salen unos churros buenísimos y nada aceitosos!!! 

Si os animais a probar con la receta... vais a quedar como auténticos reyes de vuestra casa, el triunfo.... está más que asegurado, en mi casa se han convertido en el desayuno de los sábados o los domingos (según los imprevistos que surjan el día anterior ...xd!!!)

Para ésta receta he utilizado harinas ecológicas de kamut blanco y fuerza, las encontrareis en tiendas de dietética o herboristerías, también podreis utilizar harina común sin problema, pero la textura y el sabor cambiará ligeramente :-)

Con la cantidad de ingredientes que os indico os dará para tres raciones generosas, si sólo sois dos en casa reduciendo las cantidades a un vaso de agua y un vaso de harina os dará para dos raciones sin mayor problema.


domingo, 17 de mayo de 2015

Croquetas de pollo (Fussioncook touch pro)

Hola a tod@s:
Hoy os traigo una de las recetas más especiales de mi baúl culinario, una receta que es muy especial porque habla de mí, de lo que me gusta, de lo que representan por si mismas: una explosión de sabor que conseguirán que tengais ganas de repetir, no podreis comer sólo una, su textura cremosa es única, no es que considere que mis croquetas sean las mejores del mundo... ni mucho menos :-), pero os puedo asegurar que he probado unas cuantas... y como las mías.... no he encontrado ninguna que le pueda hacer competencia ^_^, sólo os diré que cuando las hago duran un asalto, es un visto y no visto....  :-)
Es una fusión de recetas de dos mujeres que siempre han estado muy cerca de mí, mi madre y mi suegra, he cogido lo mejor de ambos bandos y después de varias fórmulas he dado con la que considero... la croqueta perfecta :-)

De paso aprovecho la entrada del blog para participar nuevamente en el reto de Fussioncook de la semana #croquetafussioncook... por si quereis echar un vistazo a las participantes... .-), sólo puedo decir... que hay mucho nivel..xd!!, cada semana l@s participantes aportan recetas realmente sorprendentes, os quedarías asombrad@s de lo que se consigue cocinar dentro de una olla programable... jajaja.

La receta para el reto era lo que menos me preocupaba, anduve pensando durante la semana cómo las iba a presentar, si con la forma clásica de toda la vida o iba a dar un giro radical croquetil... y tras mucho divagar llegué a la conclusión de presentarla de dos formatos: en versión mini helado y en forma clásica, vamos... las de toda la vida.

La idea de las croquetas en forma de mini helado las cogí del blog de SandeeA, la idea me encantó y aprovechando que tenía el molde a mano... encontré la ocasión perfecta para volver a utilizarlo, lo rescaté del baúl de los recuerdos y me dispuse a darle forma croquetil helada, éstos mini helados a éstas alturas ya os podeis imaginar para quién eran ¿verdad?.... lo habeis adivinado.... exacto.... para Asier, para el chiquitín de la casa, sólo os diré que han sido las croquetas que menos han durado sobre el plato!!! Estoy pensando.....¿ y si le doy la misma forma a las verduras....? ¿Colará....?..... jajaja.

Tengo que confesar que aunque las clásicas eran para mí y para mi marido intenciones habían para apoderarse de algún polo-croqueta pero cualquiera se arrimaba al plato... defendían el terreno con uñas y dientes... xd!!!