domingo, 27 de marzo de 2016

Panecillos rústicos de chocolate y nueces (Horno)

Buenos días a tod@s!!!
Bien es cierto que hay muchas variedades de pan, en el mercado actual podemos encontrar de muchos tipos, integral, centeno, semillas, espelta, kamut,  maíz, la mayoría suelen ser salados pero... ¿dulces?.... los dulces no suelen ser tan comunes ¿verdad?.... la ventaja de hornear pan en casa es que te brinda la posibilidad de descubrir nuevos sabores y texturas, si os digo la verdad.... yo era un poco reacia a creer que un pan de chocolate podía estar bueno.... así que una vez más decidí meterme entre harinas y experimentar por mí misma.... el resultado final... mucho más de lo que podía esperar... simplemente espectacular!!!!.... no os podeis imaginar lo que daría por poder volver a la niñez..... más que nada para poderme comer dos bocadillos a la vez y no engordar.... ^_^, los tiempos y... desafortunadamente el metabolismo cambian @_@ y ahora me tengo que conformar con darle un mordisco al bocadillo de Asier y os aseguro que las negociaciones son muy, pero que muy duras!!! :-))))))))


sábado, 26 de marzo de 2016

Ensaladilla rusa (Fussioncook touch pro - Tradicional.)

Buenos días a tod@s!!
Si hay algo que nos gusta especialmente en casa es la ensaladilla rusa, hay muchas variantes y cada uno en su casa tiene un estilo diferente para hacerla, en casa nos gusta con encurtidos, y aunque a mí personalmente no me gustan mucho los pepinillos (soy la única de la familia a la que no le gustan ^_^) reconozco que de la única forma que sí los como es cuando hago la ensaladilla rusa, le da un toque crujiente estupendo.
La presentación es original ¿verdad?, yo la primera vez que la ví me lo pareció y desde entonces es la forma que utilizo para servirla en la mesa, no es idéntica a la que ví pero si muy similar dándole mi propio toque personal ^_^.


martes, 22 de marzo de 2016

Panecillos rústicos integrales (Tradicional - Horno)

Buenas tardes a tod@s!!
Os traigo nueva entrada panarra, en la entrada de hoy os enseñaré a hacer estos panecillos rústicos integrales, antes de que os echeis las manos a la cabeza y pretendais tirarme directamente a los leones os diré que he utilizado la misma masa que utilizo para hacer los molletes con una pequeña diferencia, en lugar de utilizar un prefermento de masa compacta he utilizado poolish que es un prefermento de masa líquida.

Si... lo reconozco... estoy algo perezosa con la masa madre, desde que dejé de alimentarla durante el verano pasado acabó muriendo y tener que empezar de cero de nuevo me da bastante pereza, no bajeis la guardia... nunca se sabe y al igual en las próximas entradas os vuelvo a sorprender :-)))))

Al igual que la hogaza del día anterior también hago los panecillos en dos días para que no se me haga tan pesado el proceso, es decir, el primer día hago el poolish, amaso la masa y la dejo fermentando en la nevera, y al día siguiente formo y horneo los panecillos, de ésta forma evitamos estar "atados" al proceso de elaboración del pan y que el proceso completo de amasado, fermentado y horneado sea más liviano.